Un golpe de autoridad del TJUE: Fin a la discriminación en el complemento de pensión

 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), y con él, nuestro Tribunal Supremo (TS), han dictado una nueva jurisprudencia que cambia radicalmente las reglas del juego para un importante complemento de las pensiones de jubilación: el complemento para la reducción de la brecha de género.

Hasta ahora, la norma española (art. 60 de la Ley General de la Seguridad Social) establecía una diferencia clara y compleja:

  • Para la mujer: Bastaba ser madre (biológica o adoptiva) y acceder a una pensión contributiva para tener derecho al complemento.
  • Para el hombre: Además de la paternidad/adopción, se exigía un requisito adicional y oneroso: acreditar que su carrera profesional se había visto interrumpida o afectada con ocasión del nacimiento o la adopción de los hijos.

El TJUE ha sido categórico: esta distinción es una discriminación directa por razón de sexo y contraviene la directiva europea (Dir 79/7/CEE) sobre igualdad de trato en la Seguridad Social.

La clave: Se equipara, de facto, la situación del hombre a la de la mujer. Los varones ya no tienen que probar una afectación o interrupción en su vida laboral. Basta con que sean padres y reúnan los requisitos generales de pensión.

Complemento de pensión por brecha de género

¿Por qué esto le importa al empresario? El impacto económico directo

Muchos empresarios (autónomos o societarios) que ya están jubilados o prejubilados, o que tienen empleados en edad de hacerlo, pueden haber perdido dinero al no haber solicitado o no haber obtenido este complemento en su momento.

El TJUE ha abierto una ventana económica real para los varones que cumplen los requisitos básicos de pensión y que han sido padres:

  1. Reclamación de atrasos: Los pensionistas varones que tienen hijos y a quienes se les denegó el complemento por no acreditar el requisito de «interrupción de carrera» pueden ahora reclamar la diferencia con efectos retroactivos a la fecha de acceso a la pensión.
  2. Incremento futuro: Los varones que accedan a una pensión contributiva a partir de ahora tienen derecho al complemento en las mismas condiciones que las mujeres, lo que supone un aumento considerable en su prestación.
  3. Seguridad y tranquilidad: Asegurarse de que sus propios derechos, o los de sus socios clave, están siendo correctamente gestionados por la Seguridad Social. Dejar dinero sobre la mesa por desconocimiento es un coste evitable.

Acciones concretas a tomar de forma inmediata

Esta no es una situación para la pasividad. La jurisprudencia está fresca, y actuar de forma proactiva es la mejor estrategia para la optimización y la seguridad jurídica.

  1. Identificar casos: Revise la situación de pensión de los propietarios, directivos clave o autónomos que sean varones, padres, y que se hayan jubilado (o accedido a otra pensión contributiva) tras la entrada en vigor del complemento (principios de 2021).
  2. Analizar la denegación: Si el complemento fue solicitado y denegado en su momento por no cumplir el requisito de la afectación de la carrera, existe una sólida base legal para iniciar la reclamación.
  3. Preparar la documentación: La clave es la estrategia de reclamación. Aunque la normativa es clara, la Seguridad Social tardará en adaptarse completamente a la nueva jurisprudencia operativa. Un escrito bien fundamentado, citando directamente la Directiva 79/7/CEE, la sentencia del TJUE y la unificación de doctrina del TS, es vital.

El valor de anticiparse y asegurar la pensión

El mundo de las pensiones y la Seguridad Social es un terreno complejo que se rige por fechas de efectos, plazos y complejas normativas que cambian constantemente al calor de la jurisprudencia europea.

Entender el alcance de una sentencia del TJUE y aplicarla correctamente no es solo una cuestión de cumplir la ley, sino de optimizar sus propios recursos económicos.

Nuestra asesoría se mantiene en la vanguardia legal para transformar sentencias complejas en acciones concretas que generan valor para usted. Si usted, o algún empleado clave, puede ser beneficiario de esta corrección histórica, le ofrecemos nuestro análisis experto y la gestión estratégica de la reclamación para que asegure el cobro del complemento en las condiciones que le corresponden legalmente.

No deje que la burocracia le haga perder los derechos que la Justicia europea le ha reconocido. La reclamación bien fundamentada es el primer paso.

¿Le gustaría que le ayudáramos a revisar si usted o su personal directivo tienen derecho a reclamar el complemento de brecha de género tras la nueva jurisprudencia?